top of page

Programa Péndulo 2023 - Cierre fase 2, Medición y Reportabilidad

contactocl2

Updated: Oct 16, 2024


Nos es muy grato y nos llena de satisfacción el poder anunciar que hemos dado término a la fase 2 de nuestro programa de sostenibilidad empresarial Péndulo. En esta fase, gracias a nuestro partner Terra Institute y la experta Lucía Radeljak, las y los participantes pudieron conocer en profundidad el estándar de medición y reportabilidad GRI. Durante estas sesiones de trabajo, cada participante pudo conocer cómo abordar cada uno de los 5 temas materiales (Energía, Agua, Residuos y Efluentes, Innovación y Empleo y Comunidades) desde este estándar.


Trabajando directamente sobre el índice GRI, pudieron conocer qué indicadores utilizar y cómo aplicarlos, entendiendo de esta forma los alcances específicos que tendrían en su organización. Sumado a esto, cada empresa participante recibió una plantilla gráfica que le sirvió de base para comenzar a elaborar su primer reporte de sostenibilidad, un hito que sin lugar a dudas es de mucha relevancia, y que marca su inicio en el camino a ser empresas más sostenibles.


Por otro lado, las empresas participantes también recibieron la mentoría de dos organizaciones con focos muy diferentes entre sí, pero que, sin lugar a dudas, les entregaron información de mucha relevancia, tanto para la elaboración de sus reportes de sostenibilidad como para la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas y fortalecimiento de sus propuestas de valor.


En esta línea, en primer lugar, trabajaron junto Alianza Antofagasta, con quienes exploraron los impactos y los actores del entorno en dónde se emplazan las organizaciones participantes. De esta manera, se desarrolló un trabajo en torno a la construcción de Mapas de Actores y Áreas de Influencia. Lo que les permitió incorporar la visión de actores externos a sus empresas, para levantar temas relevantes que debían ser abordados.


En segundo lugar, junto a ScaleUp, pudieron evaluar nuevas tecnologías de punta enfocadas a la industria de la minería. De esta manera, conocieron empresas como Okiana Water Treatment Solutions, que desarrolla soluciones para el tratamiento del agua, impactando de manera relevante en temas de huella hídrica, Atomation, enfocada en el desarrollo de sensores para el monitoreo de maquinaria, y Growfit, que utiliza inteligencia artificial para analizar los datos capturados por sus sensores y así gestionar de mejor manera cultivos agrícolas. Todas estas empresas tecnológicas trabajan para elevar los estándares y potencian la sostenibilidad en sus respectivas industrias.


Ahora nos preparamos para embarcarnos en la última fase del programa donde buscaremos generar una conexión entre el trabajo de medición realizado y estos recursos, a partir de nuestro enfoque de innovación SIT inside the box para que los participantes exploren nuevas aplicaciones de doble impacto positivo.

Comments


bottom of page