El principio de la "Función Sigue a la Forma"
- contactocl2
- Nov 3, 2023
- 2 min read
Updated: Sep 26, 2024
En un nuevo panel de āInnovando con SITā estuvimos conversando sobre un principio metodológico considerado altamente contra intuitivo y diferente a la forma en la que tradicionalmente innovamos. A continuación les compartimos una entretenida y dinĆ”mica conversación junto con una explicación tĆ©cnica de aquello que conocemos como la Función Sigue a la Forma.
PodrĆamos decir que el proceso tradicional de desarrollo de nuevos productos y/o servicios comienza con la identificacioĢn de nuevas necesidades de los consumidores. Normalmente, esto se hace por medio de la intuicioĢn, encuestas, investigaciones de mercado, sesiones de grupo o actividades similares. No es de extranĢar, que las etapas subsiguientes de planificacioĢn y de produccioĢn son las que satisfacen las necesidades identificadas.
A pesar de que en varias ocasiones este enfoque conduce a la generacioĢn de nuevas ideas, como meĢtodo de innovacioĢn presenta algunos inconvenientes:
- Para la mayoriĢa de los consumidores es difiĢcil imaginar un producto que no existe.
- Lograr identificar a esos consumidores singulares que son capaces de imaginar una necesidad particular que no fue atendida es muy complejo, lo que implicariĢa recolectar informacioĢn de una base de datos demasiado amplia.
- La meta de la innovacioĢn no soĢlo se trata de satisfacer necesidades existentes, sino de descubrir necesidades latentes en los consumidores o incluso de crear algunas nuevas.
Para superar estas dificultades, SIT ofrece un enfoque reverso, que comienza con un anaĢlisis del producto y termina con una evaluacioĢn de sus posibilidades en el mercado y de su implementacioĢn. Este proceso de pensamiento reverso se llama la FuncioĢn Sigue a la Forma y nos permite obtener un producto virtual (la forma) antes de haber examinado las necesidades existentes o futuras de los consumidores (la funcioĢn).
Este proceso tiene varias ventajas claves:
- Los productos nuevos son inventados por el personal de la companĢiĢa, y se basan en su experiencia profesional y en sus conocimientos profundos del producto.
- Se anticipan, se identifican y se descubren nuevas necesidades, daĢndole a la companĢiĢa una seria ventaja competitiva.
- Los productos nuevos normalmente se generan basaĢndose en productos exis- tentes, y por lo tanto esto contribuye a que los costos de manufactura requieran
- Se genera un mapa completo de los futuros y posibles desarrollos del producto, que permite crear un plan de innovacioĢn a largo plazo, en lugar de una novedad que ocurre una sola vez.